PENSAMIENTOS, ESCRITOS, CONCEPTOS E IMÁGENES QUE SE RELACIONAN Y NOS AYUDAN A CONFORMAR UNA MANERA DE VER EL MUNDO

LEARNING FROM THE AGRO

Lecciones del paisaje antropizado

El paisaje antropizado tradicional está estructurado con elementos construidos que permiten una simbiosis casi perfecta entre cultura y naturaleza. Estas construcciones tienen su origen el inicio mismo de la agricultura y han sido filtradas y mejoradas a lo largo de generaciones.

Si valoramos esas vidas humanas que durante siglos trabajaron el campo de una manera agroecológica, debemos analizar y extraer valiosas lecciones de este tipo de intervenciones.

Revindicamos el “conocimiento campesino” como aprendizaje experiencial, heredado y testado en el tiempo, como fuente de conocimiento tan válida o más que el aprendizaje teórico, intangible y por instrucción, propio de las instituciones académicas.

Es importante reconocer y valorar ambos tipos de conocimiento, ya que cada uno tiene su lugar y puede enriquecer al otro, ofreciendo una visión más completa y una mejor toma de decisiones en diversos campos, incluida la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y, por supuesto, la arquitectura.

Los muros de piedra en seco que modelan nuestro territorio son un ejemplo magnífico con cantidad de aprendizajes que podemos aplicar en nuestra práctica arquitectónica actual. A continuación, se presentan una serie de estrategias o declaraciones que nos gustaría alcanzar en nuestro trabajo:

 

SÍNTESIS

Los muros de piedra en seco cubren una gran densidad de funciones a pesar de su aparente sencillez. Entre las cuales están:

·         Delimitan parcelas de diferentes dueños y cultivos

·         Contienen el terreno para adaptarse a los desniveles existentes

·         Generar una superficie con una pendiente adecuada para el cultivo,

·         Drenan el agua durante las lluvias,

·         Son hogar para la fauna existente

Nuestro objetivo ideal e inalcanzable es lograr esa densidad en el diseño, haciendo lo simple pero no sencillo.

 

TRANSFORMACIÓN

Los campos agrícolas se transforman a lo largo del tiempo, no son una imagen estática. Se introducen nuevos cultivos, se injertan los existentes para cambiar las variedades o se emplean nuevas técnicas, cambiando las geometrías y disposiciones de los cultivos dentro de las parcelas.

Buscamos acoger la incertidumbre y lo inesperado mediante estrategias flexibles que permitan adaptarse a diferentes situaciones.


DISEÑO HEURÍSTICO

Los bancales son auténticos lugares biofílicos. Además de ser corredores naturales entre masas forestales, generan espacios habitables entre las piedras. Pequeños mamíferos, aves y reptiles encuentran un espacio “anidable” ideal. No existe una función determinada sino unas condiciones favorables.

Proponemos espacios indeterminados pero cualificados espacial y temporalmente, que faciliten la proyección y apropiación por parte del habitante.

 

CERCANÍA MATERIAL

Para construir las hormas se utiliza la piedra que se extrae al roturar el monte para hacerlo cultivable. Un material molesto para la agricultura se convierte en el material de construcción de bancales y edificaciones vernáculas. Es un material de construcción km0, con una huella de CO2 imposible de mejorar.

Nuestros valores son no demoler y reutilizar como principios lógicos del proceso constructivo. Nuestro método es trabajar aceptando y retando a la mano de obra y tecnología local.

 

PERFECTIBILIDAD

El índice de reparabilidad de los bancales es de 10/10. Los mayores enseñan a los más jóvenes la técnica de la piedra en seco. Se trata de una tecnología de código abierto. Son los usuarios quienes mantienen, reparan o mejoran las hormas construidas.

Nuestra visión es incorporar la perspectiva del mantenimiento en el diseño. Nuestra búsqueda es encontrar soluciones que faciliten y hagan agradable la tarea.

 

CONSERVAR = USAR

Mantener en cultivo y en producción las tierras de manera agroecológica fijaránla población en el territorio. Población que será garante de una cultura, un medio y un paisa(na)je único.

Nuestro reto es actualizar la preexistencia con un programa actual, flexible e inspirador. Nuestra meta es conservar a través de un uso contemporáneo las edificaciones y la actividad en el medio rural.


Alejandro G. Pedrón 2023

LA CASA QUE DEJÓ DE SER CASA

Tiempo de aislamiento

Necesitamos que la casa sea un espacio flexible, adaptable, amable, cálido, contenedor y, sobre todo, paciente de nuestro uso desbordado, disfuncional, variante, demandante, activo y pasivo, intenso, diario y constante.

La concepción de la casa de modo tradicional hoy es obsoleta. Dejó de ser una parte de un conjunto de espacios donde desarrollamos nuestras actividades, a ser el espacio para albergar todo nuestro desenvolvimiento. Hoy cada individuo la organiza y reorganiza, la manipula, establece su nueva conexión, su nueva vivencia. Nuestra presencia en ella es permanente, es nuestro contenedor en un 24/7. Todas sus instancias, rincones y detalles se nos hacen presentes.

Esta condición excepcional, por lo menos hasta el momento, nos obliga a reflexionar como arquitectas y arquitectos, qué podemos ofrecer. Nosotros sabemos que la casa ya no es lo que era, los nuevos tiempos nos exigen desafiarnos a proponer nuevos estadios de su lógica. ¿Podremos tomar esta nueva demanda como paradigma de nuestras investigaciones? ¿Podremos mirar al futuro desde esta realidad y no desde el pasado, para estar a la altura de las circunstancias?

Es una oportunidad única para repensarnos como individuos que habitamos espacios, pero también como creadores e imaginadores de los mismos. Somos los diseñadores del espacio que habitan mujeres y hombres. ¿Podremos difuminar los rótulos programáticos establecidos y entender nuestra tarea como pensadores de espacios para el mundo presente?

Es el momento indicado para dejar de pensar la casa por definición y que sea entendida, imaginada y creada como espacio para habitar.


Carla L. Ruótolo 2020

LA VENTANA EN TIEMPO DE AISLAMIENTO

Abertura. Apertura. Aventanamiento. Calado. Hueco. Horadación. Perforación. Vano. Vacío. Ventana.

Desde la modernidad, la perforación de la caja y el estudio de la relación entre el exterior e interior han sido motores en la investigación y desarrollos del diseño.

La Ventana como objeto es uno de los temas más controversiales y trascendentes de la arquitectura, desde el estudio de todas sus variantes en proporciones, materiales y formas, hasta la búsqueda de su desmaterialización total.

Arquitectas y arquitectos trabajamos duramente con y por ella, es en nuestra disciplina, el elemento que nos permite expandirnos más allá de los límites. Nos garantiza la relación con el medio, la condición de habitabilidad, la posibilidad de atrapar el paisaje, o de elevarlo.

La coyuntura nos obliga a aislarnos como seres individuales, pero conectarnos como seres sociales. Es en este punto, donde las ventanas adquieren un rol protagónico. Son nuestro medio de conexión, de intercambio, de relación con lo que sucede fuera de la caja. Su presencia nos permite seguir siendo parte, la necesitamos.

Hoy, este vacío se transformó en un espacio más, un lugar donde suceden cosas, un mirador hacia el exterior y también hacia el interior de las ventanas de los otros, cada una de ellas tiene su protagonista y expresión.

Entiendo que esta condición existencial que se le asigna, nos propone nuevamente repensarlas. ¿Cómo debería ser, si es nuestro único medio de conexión real con el mundo exterior? ¿Somos capaces de pensar la arquitectura desde este elemento como onda expansiva?

Carla L. Ruótolo 2020